«Acabó fiesta para defraudadores», advierte procurador fiscal de la Federación
Comprar facturas es entrar al crimen organizado, afirma Carlos Romero; freno a outsourceros
“Se acabó la fiesta para defraudadores, para factureros y para outsourceros”, resaltó Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación, en entrevista con Francisco Zea para Imagen Televisión.
“Aquí surge la reforma penal fiscal propiamente, en la cual se establece con prisión preventiva a los factureros, como delitos que se consideran delincuencia organizada, tres o más personas que en forma permanente y reiterada llevan a cabo actos de defraudación fiscal”, expuso.
Sobre por qué es tan malo comprar facturas, por qué es un delito, dijo “porque simplemente, lo que haces es minimizar la carga tributaria de una forma totalmente ilegal. Comprar facturas es entrar al crimen organizado, comprar facturas es entrar a la delincuencia organizada.”
Con relación a en qué momento o cuántas personas ya están empezando a judicializar la Procuraduría Fiscal de la Federación respecto de estos temas, expuso que “como parte importante y como parte de la encomienda que nos dio el Presidente de la República, nosotros llevamos a cabo diversas actuaciones para atacar a los grupos delictivos más importantes. Tenemos el grupo delictivo más importante de subcontratación, el cual ya fue desactivado. Tenemos órdenes contra las cabezas de ese grupo delictivo y como están dentro de la lista de personas bloqueadas ni siquiera pueden tener cuentas en el banco; por lo tanto, se desactivó al grupo delictivo.
“Y, por otro lado, tenemos órdenes de captura ya contra las cabezas del grupo delictivo más importante en materia de facturación de desvío de recursos públicos”, agregó.
Tocante a quienes dicen que esto es una persecución política, dijo: “Yo no puedo hablar de los casos que tenemos en trámite, lo único que te puedo decir es que en estos casos pasan varios tamices de control; es decir, estos asuntos pasan por la Fiscalía General de la República, pasan por un juez, pasan por otro juez, y todo esto ha sido en estricto apego a derecho. Tan es así, que ya tenemos órdenes de captura contra varias personas de los grupos delictivos en casos semejantes al que estamos hablando.”
Al preguntarle si son cuatro controles, respondió: “Exactamente. Muchos casos llegan a ser el SAT, la Procuraduría Fiscal, la Fiscalía General de la República y los jueces de control.”
De los daños que causan al país los factureros, expuso que “en números que teníamos nosotros identificados antes de entrar al gobierno, se calculaba que eran alrededor de 500 mil millones de pesos los que se defraudaban vía factureras al año. Dos puntos del PIB.”
“LOS BENEFICIOS”
En referencia a por qué también está mal el outsourcing, el procurador fiscal expresó que “en esto, simplemente, los empresarios para minimizar su carga tributaria y de seguridad social contrataban una empresa facturera que les decía: aquí te doy una empresa de papel, donde había como accionistas testaferros, personas de la construcción, personas de escasos recursos, con domicilios fiscales en terrenos baldíos, en casas de escasos recursos; y toda la nómina la pasaban a estas empresas, los daban de alta con un salario mínimo y lo demás lo pagaban por otros conceptos aparentemente exentos, totalmente defraudatorios.”
Debate, en Congreso
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró a cinco senadores que los cambios, sugerencias y debates en torno a la reforma eléctrica se realizarán sólo en las Cámaras del Congreso.
“Él fue muy claro. Las puertas de este recinto están abiertas, pero los cambios, sugerencias y debates se darán en ambas Cámaras”, relató Nancy de la Sierra.
Germán Martínez añadió que el secretario tuvo una disposición a dialogar, “abierta, franca y nos dijo: ‘participen en el debate y eso se va a resolver con toda claridad en la Cámara de Diputados, en conferencia o como ustedes decidan; estoy atento a que sus dudas las disipe la administración pública’”.
Les ofreció que puedan hablar de las dudas con Rocío Nahle, titular de Energía y con el director de la CFE, Manuel Bartlett.