Nacional

Eructos y gases de vacas ahogan al medio ambiente; agravan el calentamiento global

La silvicultura y otros usos de la tierra, principalmente la ganadería, en México, aportan 19% de los gases de efecto invernadero

El 19 por ciento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), que se generan en México, provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra, principalmente la ganadería.

En el campo mexicano, agostaderos y ranchos con vacas, es donde se produce la mayor cantidad de emisiones anuales, sólo detrás del Sector Energía, que ocupa el primer lugar a nivel nacional con el 64 por ciento de los GEI.

La llamada categoría AFOLU (Agriculture, Forestry and Other Land Uses), suma 140 millones de toneladas de CO2 equivalente al año, entre metano (CH4) y óxido nitroso (N20), que representan el 13.2 por ciento del total.

De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la población de bovinos en México es de aproximadamente 35.2 millones de cabezas.

Se estima que una vaca lechera de 650 kilogramos de peso puede eructar hasta 500 litros de metano al día, equivalentes a 232 kilos.

Las especies rumiantes (vacas, cabras, ovejas, búfalos), expulsan el 95 por ciento del metano y óxido nitroso que generan en los eructos y la respiración, y el resto a través de los pedos o flatulencias.

Intervenciones

Ante esta escatológica realidad, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), consiguió presupuesto internacional para impulsar durante los próximos cinco años, dos ambiciosos programas de mitigación y adaptación para la restauración de ecosistemas y la reconversión productiva de la ganadería.

CONECTA (Conectando la Salud de las Cuencas con la Producción Ganadera y Agroforestal Sostenible) y RÍOS (Restauración de Ríos para la Adaptación al Cambio Climático), se desarrollarán de la mano con comunidades de Chiapas, Veracruz, Jalisco y Chihuahua.

Daniel Lura González, director de Análisis de la Vulnerabilidad al Cambio Climático del INECC, explicó que después de un proceso de dos años para conseguir el financiamiento, ahora se encuentran trazando la hoja de ruta de los proyectos.