Stendhal y Boryung reafirman alianza comercial para contar con las terapias de última generación para el tratamiento de la hipertensión arterial
Con objeto de continuar apoyando el bienestar y la salud de los mexicanos, la farmacéutica Stendhal y la farmacéutica Boryung anunciaron la intención de incrementar su alianza comercial para que en los próximos años se realice el lanzamiento en el mercado mexicano, del último y más novedoso medicamento para tratar la hipertensión arterial.
El marco del Congreso Anual de Cardiología Intervencionista, Rodrigo Ruiz, director ejecutivo de Stendhal y Daniel Chang, director ejecutivo de Boryung firmaron el Memorando de Entendimiento en el que se comprometen a continuar negociando un acuerdo para que en los próximos años se tenga disponible en México la combinación triple de fimasartán, amlodipino e hidroclorotiazida.
De esta manera, se destacó que Stendhal estará en condiciones de ofrecer a la comunidad médica en México un portafolio más robusto e integral, acorde a los estándares de manejo basados en el más alto rigor científico, apropiado para el adecuado control de la presión arterial en la gran mayoría de los pacientes hipertensos en nuestro país y la eficaz reducción del riesgo de discapacidad y muerte prematura asociados a esta enfermedad.
Rodrigo Ruíz, resealtó que Stendhal es un laboratorio mexicano que ha incursionado con alianzas estratégicas alrededor del mundo, lo que le ha permitido brindar a la comunidad médica de nuestro país los tratamientos más innovadores y efectivos para diferentes padecimientos, tal es el caso de la alianza con Boryung.
Por su parte, Daniel Chang precisó que el objetivo con Stendhal en México es el de fortalecer el posicionamiento y la eficacia de la familia Fimazartan (Arahkor) mediante el lanzamiento de las combinaciones triples, realizar estrategias para incrementar valor en el mercado.
La alianza comercial entre ambas empresas cumple 12 años, y uno de sus fármacos permite atender a pacientes con presión arterial alta, padecimiento que es uno de los de mayor prevalencia en nuestro país, ya que estimaciones oficiales señalan que al menos una de cada cuatro personas tiene esta enfermedad crónica.
Al respecto, es importante mencionar que hasta un 54% de los pacientes que viven con hipertensión arterial, no están controlados, principalmente, porque no han sido diagnosticados en forma oportuna o en otros casos, porque deciden abandonar el tratamiento por diversas causas.
Se resaltó la importancia de acudir a chequeos médicos, debido a que la hipertensión arterial, es una enfermedad silenciosa, que en la mayoría de los casos no suele dar síntomas al principio, pero, con el paso del tiempo, puede ocasionar complicaciones como: derrames cerebrales, arterioesclerosis, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, ceguera por daño a la retina.