Nacional

Más de 30 millones de mujeres sin ingresos para superar la pobreza y sin seguridad social

La realidad laboral de la mujer en México es brutal: aportan el 60% del desempleo pero las que trabajan no están en mejor situación pues existen 30.4 millones de este sector de la población que pese a tener fuente de trabajo carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza o no tienen acceso a los servicios de salud y protecciones de seguridad social

Más de 13.2 millones de mujeres tienen trabajos informales y más de 6.1 millones trabajan en condiciones críticas, según un análisis que elaboró Acción Frente a la Pobreza con base en cifras del INEGI.

Detalla que de 179 países, México ocupa el lugar 145 de la tasa de participación laboral de las mujeres.

La exclusión de las mujeres del trabajo remunerado es mayor a muchos países de América Latina y el Caribe, así como de la OCDE y otros países de ingreso medio alto, como México.

El reporte “Raíz económica de la desigualdad: Exclusión y precariedad laborales para las mujeres en México” , destaca que las raíces de la desigualdad están en la economía donde las mujeres son el sector más excluido del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destaca que unas 21.5 Millones de mujeres mexicanas en edad de trabajar pero excluidas del campo laboral.

En este escenario 4.4 millones están desempleadas, buscando trabajo o disponibles y sin impedimento para trabajar.

Además, hay 17 millones que no están disponibles debido a que realizan labores de cuidado y domésticas, sin remuneración.

Estas labores no remuneradas tienen un valor económico equivalente a 26 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y aún así se les cataloga como población “no económicamente activa”.

De acuerdo a este análisis, las mujeres tienen una participación laboral de 40%, pero aportan el 60% del desempleo.

En realidad, la tasa de desempleo de las mujeres es de 15.7%, considerando tanto a las desocupadas como a las disponibles, mientras que la tasa general de desempleo es de 11%.