Nacional

IFT inicia estudio para expandir la competencia en la telecomunicación móvil

Con el objetivo de analizar el impacto en materia de competencia económica de los costos del espectro radioeléctrico y jerarquizar las opciones que enfrentan los operadores para la distribución de servicios y productos relacionados a los servicios de telecomunicaciones móviles, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició los estudios: Costos del Espectro Radioeléctrico para servicios móviles y Canales de Distribución de Servicios y Productos Relacionados a servicios de telecomunicaciones móviles.

Dichas investigaciones que tendrán como punto de partida las tarjetas SIM, equipos terminales móviles y recargas de tiempo aire, observarán el impacto y el desempeño de los participantes en el mercado móvil, así como en los incentivos que nuevos colaboradores pueden tener para entrar en el mercado, pues puede representar una barrera a la entrada y a la expansión y reducir la eficiencia en la asignación de este recurso en procesos de licitación.

A su vez, la selección del objeto del estudio se enfocará en los costos del espectro, esto se realizó buscando maximizar su impacto y beneficios para la sociedad. El fenómeno radioeléctrico es un recurso fundamental para la prestación de servicios móviles; las condiciones en las que los proveedores de estos servicios tienen acceso a este recurso influyen en las normas de competencia y concurrencia en los servicios de telecomunicaciones móviles, lo que a su vez afecta los precios.

Asimismo, se examinará la existencia de obstáculos para acceder, desarrollar o replicar canales de distribución eficientes, pues esto podría generar un impacto negativo en la entrada, permanencia y expansión de operadores de telecomunicaciones móviles. Es decir, conocer si existen restricciones a la competencia y libre concurrencia permitirá al Instituto identificar líneas de acción para atender los riesgos que éstas representen.

El IFT recalcó que para ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles a los usuarios finales, los operadores deben contar con canales de distribución físicos (como tiendas de conveniencia, departamentales, entre otros) o digitales para productos y servicios relacionados, como tarjetas SIM, recargas de tiempo aire y la contratación o pago de suscripciones.

De igual manera, para que los usuarios puedan utilizar estos servicios, es necesario que cuenten con un equipo terminal, el cual pueden adquirir a través de los mismos operadores o de otros distribuidores, en tiendas físicas o en línea. En este sentido, la disponibilidad de una cadena de distribución eficiente y bien organizada puede tener un impacto positivo y ayudar a los operadores a competir de manera efectiva permitiendo que los usuarios tengan acceso a una mayor diversidad de productos y servicios.

El IFT invitó a ciudadanos, instituciones, autoridades y agentes económicos interesados a remitir información o comentarios que consideren relevantes para el análisis a realizar.