Nacional

Parkinson: síntomas de la enfermedad

La enfermedad de Parkinson es el segundo padecimiento neurodegenerativo más frecuente en el país, el cual afecta a cerca de medio millón de personas entre los 45 hasta 60 años de edad, señaló la doctora Mayela Rodríguez Violante.

La responsable de la Clínica de Parkinson y de Trastornos de Movimiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, puntualizó que aunque se trata de una enfermedad incurable, la detección temprana y la implementación de un tratamiento oportuno permiten retardar la pérdida de capacidad de movimiento para alcanzar mejor calidad de vida.

Este padecimiento, dijo, se origina cuando las células cerebrales encargadas de producir dopamina —neurotransmisor más importante del sistema nervioso central— dejan de funcionar, y en consecuencia hay un deterioro de la conducta motora del cuerpo, reflejándose en la disminución de movilidad.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson?
En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora este 11 de abril, señaló que el principal síntoma es la presencia de temblor involuntario en extremidades como mano, dedo o pie, sintomatología que inicia en un lado del cuerpo, puede ser en las extremidades de lado izquierdo o derecho, y con el paso del tiempo llega a afectar de manera bilateral, limitando a las personas a realizar sus actividades diarias.