Local

Atribuyen a causas humanas incremento en accidentes carreteros

Los accidentes de tránsito o carreteros que han ido al alza exponencialmente, no son consecuencia de la casualidad sino de la causalidad, al ir de la mano con el gran tráfico que se tiene en los tramos carreteros de Nayarit, sostuvo en encuentro con medios de comunicación Marco Antonio Figueroa Quiñones, director general del Centro SICT en el estado.

Dijo que en la actualidad se tiene un volumen de tránsito promedio superior a los 20 mil vehículos diarios: “Sin embargo, si vemos las estadísticas hay que ver los factores de riesgo, uno de los factores lo veníamos platicando justo ahora, lo hemos venido comentando, es factor relativo al ser humano que lamentablemente los usuarios en muchas de las ocasiones toman decisiones arriesgadas, exceden la confianza al conducir y que exceden los límites de velocidad y no se respetan los señalamiento de tránsito”.

Precisó que otro de los factores que han propiciado el incremento de los accidentes, es la cuestión de las fallas mecánicas a los vehículos: “Estamos trabajando fuertemente con campañas de difusión para poder incentivar y motivar todos los usuarios que transitan por las carreteras, que chequen sus vehículos antes de salir a una carretera federal porque al final del día el trayecto hacia sus destinos está teniendo algunas complicaciones”.

Asimismo, Figuero Quiñones destacó que los operadores de transporte federal desconocen que es una zona montañosa el tramo Compostela a Las Varas: “Es un camino terreno montañoso en el cual a pesar de que tiene sus especificaciones físico mecánicas, sus tracto camiones o sus vehículos de pasajeros lo desconocen, el problema es que la conducción utiliza mucho los frenados y ahí tenemos también exceso de confianza y también hemos tenido accidentes lamentables”.

El funcionario federal en Nayarit insistió en que las carreteras están diseñadas para una velocidad de proyecto: “Aquí lo más importante es que podemos entender que los señalamientos de tránsito tenemos diferentes velocidades de acuerdo a la geometría de las carreteras, entonces si esas velocidades se ven superadas el riesgo para los usuarios se incrementa, por ello es importante recordar que las carreteras están diseñadas para el tipo de velocidad, tipo de vehículos y la velocidad que está indicada en las palmetas, si se respetaran a cabalidad créanme que otro gallo nos cantara, ahí lo dejamos para la reflexión. Hay particularidades en donde el señalamiento se estará incrementando para poner al usuario, avisarle desde tiempo atrás sobre alguna condición geométrica desfavorable o que pueda verse comprometida su seguridad”.