Apertura al diálogo y diferentes expresiones de trabajadores en elecciones del SNTE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que ha sido partidario del diálogo y la apertura a las diferentes expresiones de sus trabajadores, como lo demuestra la participación plural en su proceso electoral vivido el la Ciudad de México.
El Comité Nacional Electoral (CNE) del SNTE desmintió así los señalamientos de algunos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Sección 9 en la Ciudad de México.
Se sabe que el grupo inconforme afirmó que se le impidió participar en la elección para la renovación de dirigencia, el pasado 14 de junio.
Sin embargo, Crónica constató que en tres ocasiones solicitaron que se ampliara el plazo de registro y no cumplieron.
El CNE manifestó que, en todo momento, el SNTE favoreció el diálogo y abrió la participación a distintas expresiones de sus integrantes.
Añadió que esto quedó demostrado en las jornadas del pasado miércoles en las secciones 9, 10, 11 y 60 en la capital del país, en las que contendieron cinco planillas de la CNTE: una en la Sección 9, tres en la Sección 10 y una en la Sección 11.
“Sin embargo, en el caso específico de la Sección 9 los compañeros que hoy expresan quejas no cumplieron con los requisitos en los tiempos establecidos en la convocatoria, a pesar de que se les amplió, en tres ocasiones, el plazo para su registro”, detalló el CNE.
Incumplimiento sostenido
El 24 de mayo una comisión integrada por trabajadores autodenominados “democráticos” de la Sección 9 pidió una reunión con la dirigencia nacional, por conducto de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública (SEP), misma que fue atendida.
Los solicitantes demandaron la anulación de la convocatoria publicada el 23 de mayo; ante la imposibilidad de hacerlo, pues legalmente ya había sido emitida y corrían los procesos para otros interesados en participar, se acordó ampliar el plazo para incluirles.
Las reuniones continuaron con la interlocución de autoridades federales y se amplió el plazo, por segunda ocasión, para que se registraran en el proceso hasta el 7 de junio (la fecha límite original era el 26 de mayo), explicó el CNE.
Sin embargo, pese a esta apertura una vez más estos trabajadores incumplieron con la entrega de la documentación indispensable.
El CNE del SNTE mantuvo el diálogo y el sábado 10 de junio los mismos trabajadores interesados pidieron, a través del enlace de la SEP, que se les recibiera la solicitud de registro de su planilla, petición que fue aceptada.
Sin embargo, solo presentaron un documento con la intención de participar en el proceso, pero sin la documentación básica requerida, como los nombres de los integrantes de la planilla, necesarios para la impresión de la boleta, explicó el CNE.
Ante esto, los trabajadores de la CNTE exigieron un día más para entregar los anexos correspondientes y nuevamente se les concedió la prórroga hasta el domingo 11 de junio a las 20:00 horas, pero requirieron una hora adicional y el plazo quedó a las 21:00.
Pese a esta nueva oportunidad y apertura, ninguno de los interesados asistió.
El CNE dijo que un día después, el 12 de junio, de manera extemporánea y faltando a los acuerdos y a la buena fe de la dirigencia nacional del SNTE, integrantes de la Coordinadora se presentaron para intentar entregar su documentación.
“Por respeto a la legalidad del proceso y a las dos planillas debidamente registradas, además de los impedimentos logísticos para imprimir las nuevas boletas, al estar a menos de 48 horas del inicio de la jornada electoral, ya no fue posible”, señaló el Comité.
Es el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje la instancia a la que le corresponde calificar la legalidad del proceso y, en su caso, emitir la Toma de Nota correspondiente para cada directiva seccional.
El CNE del SNTE celebró la respuesta de los agremiados a las convocatorias para decidir quiénes serán sus directivas seccionales.
“En la jornada de este miércoles se alcanzó una participación promedio del 70 por ciento, lo que demuestra, una vez más, el firme compromiso de la gran mayoría de los trabajadores de la educación con su responsabilidad y su derecho a elegir a sus dirigentes”, señaló el Comité.
Añadió que “la participación fortalece a todos y cada uno de quienes formamos parte de este gran Sindicato”.