EU investiga brote de hepatitis A por fresas cultivadas en México
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está rastrando el brote de Hepatitis A vinculado a la ingesta de fresas orgánicas congeladas provenientes de Baja California, México.
La FDA señaló que entre febrero y abril de este año, fueron reportados nueve casos de hepatitis A, de los cuales tres tuvieron que ser hospitalizados.
El informe de dicha organización también revela que las fresas contaminadas estaban principalmente en Oregon, Texas, California, Colorado y Arizona, en tiendas como Costco, Wal-Mart y HEB.
Asimismo, señalaron que otras empresas también podrían haber adquirido dicha mercancía, por lo que ya se les notificó para el retiro inmediato de los productos de los exhibidores.
La noticia se confirmó tras el informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el cual revela que las personas que adquirieron la enfermedad comieron fresas orgánicas congeladas.
Por otra parte, esta es la segunda vez que EU registra casos de Hepatitis A, puesto que a mediados del año pasado se reportaron infecciones de la misma cepa relacionada con fresas orgánicas cultivadas en Baja California.
Otras empresas que están forman parte de la investigación federal son Wawona Frozen Foods, California Splendor y Scenic Fruit.
¿Qué es la Hepatitis A?
Se trata de una enfermedad asociada a la inflamación del hígado que se adquiere por medio de la exposición al virus con el mismo nombre.
Una de las maneras más comunes de contagio es a través de los alimentos, al ingerir alimentos o agua contaminados con materia fecal que contiene el virus.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre moderada, falta de apetito, náusea, vómito, dolor abdominal, picazón, erupciones cutáneas, ictericia, aumento del tamaño del hígado, entre otras.