Nacional

Buscan revolucionar la industria del súper

Un proyecto más personalizado y con tres ejes fundamentales: tecnología, innovación y prácticas justas

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), un 35% de usuarios compraron su despensa en línea durante 2022, una cifra que se espera continúe creciendo durante los próximos años. Además de los supermercados tradicionales que cuentan con e-commerce, en años recientes han ido surgiendo nuevos proyectos de supermercados en línea que, a diferencia de las grandes cadenas, ofrecen a los consumidores una atención más personalizada y un catálogo de productos más curado que, incluso, apoya a productores locales y pequeñas empresas.

Este es el caso de Jüsto, un supermercado totalmente digital que comenzó su historia en 2019. “Nuestro fundador y CEO, Ricardo Weder, viene del mundo de los startups. Trabajó en Cabify (fue CEO y llegó a ser presidente global), y ahí entendió básicamente cómo la tecnología es un driver súper importante. Por lo que la idea de Jüsto fue crear una disrupción en la industria a través de tres ejes: tecnología, innovación y prácticas justas”.

“Sabíamos que las cosas se tenían que hacer de manera diferente y ser una contraparte a la industria tradicional. Incluyendo temas como el impacto ambiental, la merma y la relación con proveedores, específicamente las micro, pequeñas y medianas empresas. Entonces, es así como decide crear un supermercado que fuera 100% digital”, platica Ana Paula Franco, Global Lead de Impacto en Jüsto.

Al principio, la empresa emergente comenzó con una bodega muy pequeña. Los pedidos que llegaban los gestionaban y repartían el mismo Ricardo, sus socios y familia. Algo que le permitió comprender la complejidad de operar un supermercado, pero también las ventajas de la tecnología aplicada a conocer a profundidad a sus clientes.

EL PODER DE LA DATA
“Al usuario mexicano le gusta ir al supermercado, una actividad que puede resultar muy íntima. Pues se trata de tu comida, algo que compartes con tus seres queridos, por lo que no es fácil que confiemos en un tercero para algo tan sencillo como escoger un aguacate. Es por ello que hemos tratado de construir (y ya lo hemos conseguido en muchos aspectos) una herramienta que, además de que sea muy fácil e intuitiva para los usuarios, genere valor a todas las partes interesadas. Es decir, por un lado, el usuario puede tener acceso a productos con muy alta calidad y a un precio muy competitivo y, por el otro, nuestros proveedores han crecido hasta 10 veces sus ventas desde que empezaron a vender a través de Jüsto. Esto gracias al uso de la tecnología y la data, pues nos permite tener una perfecta trazabilidad de lo que hacen nuestros usuarios, de lo que buscan, y de lo que hace que finalicen o no su proceso de compra. En fin, toda esta información que nosotros tenemos es la que nos empodera para tomar mejores decisiones y nos permite crear productos de nuestra marca propia que vayan muchísimo más de acuerdo con las necesidades que tienen”, ahonda la ejecutiva.

Toda la data, explica Franco, le permitió a la empresa crear un programa de lealtad que realmente le genera valor a los usuarios, y trazar planes de crecimiento con las Pymes para que también entiendan mejor las necesidades de los compradores de sus productos.

TODOS GANAN
Actualmente, el 80% de los proveedores de este supermercado digital son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), por lo que se impulsa y estimula el crecimiento del comercio local.

Por otra parte, su marca propia está conformada por productos de alta calidad a un precio competitivo. Es producida de la mano de Mipymes y contribuye al crecimiento de estas. “Nos tomamos muy en serio la responsabilidad de compartir y ser justos con nuestro ecosistema y comunidad. Por ejemplo, tenemos una vinculación con el Banco de Alimentos para donar productos o tenemos ligas en nuestro sitio para diferentes start-ups que apoyan diversas causas sociales o ambientales”.

También somos más justos con el planeta. Para ello, tenemos dos enfoques. El primero, está relacionado con la merma. Nuestra meta es llevarla lo más cercano a cero. Y, de igual manera, constantemente estamos buscando mejoras operativas para poder disminuir el número del que partimos y poderle dar un uso a estos productos, ya sea a través de nuevos canales de venta y también de donación. En cuanto a la economía circular, siempre hemos apostado porque esta mentalidad que tenemos de hacer un supermercado con menos desperdicio, también la transmitamos a nuestros usuarios para que ellos tengan una vida con menor desperdicio. Por ello, apostamos muy fuerte a la venta a granel, para que las personas puedan tener acceso a diversos alimentos sin desperdicios y sin empaques físicos de plástico.

LO QUE SIGUE
Además de continuar haciendo uso de la tecnología para la experiencia de su usuario, Jüsto continua con su crecimiento tanto en México como su expansión a Latinoamérica.

Ya cuentan con presencia en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, y en el Perú a través de la marca Freshmart. En ambos países se mantiene el esquema de venta 100 por ciento digital y también el acercamiento y colaboración con pequeños productores locales.

“Respecto a nuestra marca propia, estamos a punto de tener un lanzamiento muy importante de productos de limpieza e higiene. Esperamos que sea una gran sorpresa para nuestros usuarios y que cambie la manera en la que ven esta categoría”, concluye la ejecutiva.