Documental reexamina el escándalo de Louis CK
Hace seis años el comediante de origen mexicano Louis C.K. llegó al Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF por sus siglas en inglés) como director del esperado drama I Love You, Daddy, justo cuando acusaciones de una conducta sexual inapropiada contra él ganaban prominencia.
La película se vendió en TIFF por 5 millones de dólares, pero antes de que pudiera llegar a los cines, se canceló su premiere, y se abandonó su estreno. Después de años de rumores, un artículo del diario The New York Times de noviembre de ese año detalló las acusaciones de varias mujeres que describieron incidentes en los que C.K. se masturbó frente a comediantes femeninas.
Ahora, un nuevo documental que se estrena en Toronto, donde comenzó la caída de C.K., profundiza en uno de los casos del movimiento #MeToo más debatidos. Sorry/Not Sorry, dirigida por Caroline Suh y Cara Mones y producida por el Times, examina las acusaciones, las consecuencias para quienes denunciaron y el regreso de C.K. a la comedia.
“En los primeros años, el consejo que me dieron fue: no hagas esta película”, dice Suh, quien dirigió la serie documental narrada por Barack Obama, Working: What We Do All Day.
HA REGRESADO A LA COMEDIA
La propia Suh era una gran admiradora de Louis C.K. y no consideró de inmediato que las acusaciones contra el comediante fueran condenatorias, especialmente en comparación con otros casos #MeToo como Harvey Weinstein y Bill Cosby.
“Honestamente, mi primera reacción fue: ¿Es tan malo?”, recuerda Suh.
Sorry/Not Sorry, que fue adquirida por Greenwich Entertainment para su distribución después de su estreno en TIFF, reexamina el escándalo y sus consecuencias, particularmente a la luz del próspero regreso de C.K. El cómico, reconoció que “esas historias son ciertas” en su disculpa de 2017. Tiempo después, ganó un Grammy al mejor álbum de comedia el año pasado y en enero agotó las entradas del Madison Square Garden.