‘Lidia’ toca tierra en Tomatlán, Jalisco
Azota con vientos de 220 kph y olas de hasta 9 metros
“Lidia” tocó tierra la tarde del martes como huracán categoría 4 en el poblado Las Peñitas, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, azotando la costa con vientos de 220 kilómetros por hora y generando olas de entre siete y nueve metros.
La Comisión Nacional del Agua indicó que “Lidia” golpeó la costa aproximadamente a las 17:50 horas, y aunque se debilitó conforme se internó en tierra firme, generó fuertes lluvias en Jalisco, Colima y Nayarit.
Los primeros efectos de las fuertes lluvias causadas por “Lidia” comenzaron a resentirse y mientras que en Nayarit ya se reporta la pérdida de una vida, en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco se reportó el desbordamiento de cuatro arroyos, causando afectaciones en casas y comercios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez, confirmó que un hombre murió cuando un árbol cayó sobre su auto al circular sobre la carretera que va de La Cruz de Huanacaxtle a Punta de Mita.
Además, se han reportado varios deslaves sobre la carretera federal 200 que recorre la costa, por lo que se mantienen cerrados algunos tramos en el municipio de Bahía de Banderas.
En tanto, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, indicó que las clases seguirán suspendidas en todos los planteles del estado durante toda la semana debido a los estragos que se espera cause el huracán.
Por su parte, las autoridades municipales informaron que los arroyos Coajinque, El Salado, El Cristiano y El Cangrejo se salieron de sus cauces, por lo que se pidió a la población resguardarse en zonas altas y evitar circular por las calles cercanas a estos cuerpos de agua.
En el caso de El Cangrejo se emitió una alerta de evacuación para la comunidad de El Jalocote y se implementó un albergue temporal en la escuela primaria de la comunidad.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco desplegó en la zona de impacto a 80 oficiales de las comandancias regionales de Puerto Vallarta, Melaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara, mientras que el Sistema de Atención Médica de Urgencias habilitó dos hospitales móviles con capacidad de 30 pacientes.
Desde las 14:00 horas, las autoridades de Jalisco hicieron llamados a la población a resguardarse en sus casas o acudir a los albergues para protegerse durante el paso del huracán; a las 16:00 horas el transporte público suspendió sus servicios en los 23 municipios donde se esperaban las mayores afectaciones y donde las clases permanecen suspendidas este miércoles.
‘MAX’ MATA A DOS
En Guerrero, la tormenta tropical “Max” dejó a su paso por la entidad dos personas sin vida, unas 100 viviendas inundadas, más de 90 árboles caídos, derrumbes en casas, cortes carreteros, deslaves, caídas de bardas, árboles, postes, ríos desbordados y un lesionado.