Nacional

Presupuesto de 2024 olvida protección a menores de edad

Contemplan destinar no más de 50 pesos al año por menor, a pesar de que algunos delitos en este grupo han crecido

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 contempla destinar sólo 5.72% de los recursos para prevenir y atender la violencia en todas sus modalidades en contra de niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a no más de 50 pesos al año por menor, a pesar de que algunos delitos en este grupo han crecido, según el organismo internacional World Vision México.

Malcom Aquiles, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización del organismo con sede en Reino Unido, expone que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país habitan más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes.

Explica que si se repartiera el monto destinado a la niñez reflejado en el anexo 18 del PEF 2024, Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes, le tocarían 25 mil 290 pesos a cada uno, de los cuales sólo 0.01% corresponde al dominio de protección; es decir, no más de 50 pesos anuales.

“Nos preocupa que, de manera inercial, tanto a nivel federal como estatal, los recursos destinados para prevenir, detectar, atender y canalizar los casos, por ejemplo de maltrato, abuso, trata y explotación de menores de edad, sean mínimos. Esto es alarmante, dado que sabemos que, como parte de los efectos de la pandemia y el confinamiento, se ha presentado un incremento de la violencia contra la infancia y adolescencia del país”, explica.

Aquiles señala que la violencia en contra de infantes y adolescentes requiere acciones de prevención, pero también del funcionamiento de las instituciones para atenderlos y evitar que se repitan.

Insiste en que para World Vision México es alarmante que no existan recursos suficientes para los servicios de atención a la niñez y adolescencia, cuando, señala, las manifestaciones más crudas que ha detectado el organismo internacional son abuso sexual, trabajo infantil, violencia física, trata y explotación.

Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), de enero a agosto de 2023 se han registrado 328 lesiones contra personas de cero a 17 años, 305 hombres y 77 mujeres, un aumento de 6.4% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2022.

Destaca que el promedio mensual de lesiones con arma de fuego a niñas, niños y adolescentes ha aumentado entre la administración de Enrique Peña Nieto, de enero de 2015 a noviembre de 2018, y la de Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a agosto de 2023, ya que pasó de 43.9 a 52 al mes.