‘Encienden’ esperanzas en Juegos Panamericanos
Los Juegos Panamericanos en Santiago, la capital de Chile, son la edición 19 de la competición multideportiva más grande del continente americano, disputándose cada cuatro años y un año antes de los Juegos Olímpicos de verano. Los primeros se escenificaron en Buenos Aires 1951.
Se trata de la primera vez que Chile es anfitriona de la justa. Santiago había sido elegida como sede en 1975 y 1987, pero problemas políticos y financieros provocaron que renunciara a la organización en ambas ocasiones.
Los alrededores del Estadio Nacional serán el epicentro de los Juegos, escenario del atletismo, la natación, la gimnasia, el tenis y el hockey sobre césped, entre otros. El principal recinto deportivo de Chile guarda un vínculo con la dictadura del general Augusto Pinochet, ya que fue el primer centro de detención y torturas tras el golpe de Estado de 1973.
Hacen debut
Santiago 2023 estrena tres deportes: el skateboarding, la escalada deportiva y el breaking. Los dos primeros ya hicieron su debut olímpico en Tokio 2020 y el breaking lo hará en París 2024. El común denominador de los tres es su carácter urbano ante el interés del movimiento olímpico de atraer audiencias más jóvenes. Ocho de los deportes no estarán en París: beisbol, softbol, pelota vasca, boliche, patinaje, esquí náutico, raquetbol y squash.
Las medallas
Se adjudicarán medallas de oro, plata y bronce. Para Chile, el cobre tiene un valor económico y simbólico. El país es el mayor productor del mundo del metal rojo y es el mineral más representativo del país. El corazón de las medallas será de cobre. Mediante un proceso de oxidación artesanal, generará tonos verdes para su versión en las preseas de los Panamericanos y de tonos azules para los Parapanamericanos.