Nacional

Crece venta de autos seminuevos

Si estás buscando hacerte de un auto de segunda mano, lo principal es cuidarte de las estafas

Para sorpresa de nadie, México es uno de los países más importantes en cuanto a la industria automotriz se refiere. Según datos de Indeed, este rubro es el tercero más importante en cuanto a economía en nuestro país, solo por debajo de las remesas y la ganadería. Tan solo en el primer trimestre del año, la industria automotriz presentó un PIB de 6.28 mil millones de pesos, esto de acuerdo con datos proporcionados por la propia Secretaría de Economía de México.

Esto nos da una idea del verdadero gigante que es el mundo de los autos en el país, y eso que no estamos contando el tema central de esta edición: el comercio informal de vehículos.

Con una etiqueta promedio rondando los 500 mil pesos, el hacerte de un auto nuevo hoy en día no es algo que todos puedan hacer.

Y, tomando en cuenta que el tener un transporte seguro en el cual puedas moverte para completar tus tareas es más una necesidad que un lujo, las cosas se complican aún más.

Sin embargo, existe una solución para todos aquellos que necesitan de un auto, pero no tienen el dinero para comprar uno de agencia: el mercado de los seminuevos y usados.

Durante un par de semanas, nos dedicamos a investigar el cómo funciona el mercado de autos seminuevos, especialmente el de los “tianguis”. Visitamos un par de ellos, uno al sur de la CDMX y otro más al oriente, en donde vivimos, de carne propia, el cómo sería el proceso de buscar un coche con un presupuesto limitado.

SEGURIDAD EN LA COMPRA
La AMIA tiene una serie de recomendaciones:

El primer paso es acordar con el vendedor el cómo se hará el pago de éste. Usualmente, los bancos no dejan transferir fuertes cantidades de dinero a cuentas no registradas, por lo que primero habrá que dar de alta la cuenta del vendedor y esperar un promedio de 30 a 40 minutos.

Una vez completada el alta, lo que recomendamos es mandar el dinero en dos partes. Cuando esto se haga, confirmamos que la primera parte le llegó al vendedor justo en el momento, para después hacer el segundo depósito.

En cuanto esté confirmado el pago completo, en ese momento se tiene que firmar un contrato de compra-venta, del cual ambas partes deben de quedarse con una copia.

De igual, manera, se deben de entregar todos los documentos originales del auto. (Factura de compra, seguro, comprobantes de pagos de tenencias y/o refrendos). Finalmente, se recomienda tomar datos personales del vendedor, como copia de la identificación oficial, comprobante de domicilio y algún método de contacto.

EL TIANGUIS
Como su nombre lo indica, un tianguis es un punto de comercio ambulante, en donde se efectúan negociaciones entre vendedores y compradores. Solo que, en este caso, no estás comprando un kilo de verduras que se echará a perder en el refrigerador, sino que estás por dejar tu dinero en algo que, posiblemente, sea una de las compras más importantes de toda tu vida.

En este lugar encontrarás un buen número de autos de segunda mano en donde, la mayoría, son de dueños particulares que buscan poder vender su coche para hacerse de un dinero extra.

Hay de todos los colores y sabores. Desde un Dodge Neón 2002 con poco más de 250 mil kilómetros en el odómetro, hasta un Ford Mustang de última generación con apenas 450 kilómetros recorridos; uno de los más llamativos.

LAS GARANTÍAS
¿Qué pasa si tiene algo malo el auto? En caso de que lo hayas adquirido con una agencia, tienes la certeza de que podrá entrar a un proceso de garantía. Sin embargo, en un tianguis de autos, lo único que te queda es tratar de confiar en la persona que te está vendiendo el auto y, si eres un poco más experimentado, llevar a un mecánico para que éste le dé una revisada general al coche.

¿No llevas mecánico? No te preocupes, que en estos lugares también hay mecánicos “certificados” para revisar el auto y notificarte sobre cualquier problema que encuentren.

Luego, tienes el tema legal del auto, el cual es en dónde más problemas puede haber a futuro.

De igual manera que los mecánicos, en este sitio encontrarás módulos que se ofrecen a revisar todo el estatus legal del coche para tu tranquilidad. Este proceso tiene un costo de 2,500 pesos por unidad, y les toma un promedio de 1 hora.

EL PRECIO FINAL
Por donde sea que mires, encontrarás una frase que es la religión del lugar: precio a tratar.

Esto, naturalmente, nos da carta abierta a poder negociar con los vendedores.

Por mero ejercicio, encontramos un Audi A1 2014 cuyo precio era de 230 mil pesos. Nos acercamos al dueño y notamos que era un sujeto experimentado. Lo primero que hizo fue destacarnos las bondades del auto, buscando vender.

“Por más pequeño que lo veas, este auto es un Audi hecho y derecho,” comentó el vendedor. “Es un SEAT Ibiza con otros logos, hasta compartía plataforma,” le contesté.

“Veo que sabes de coches,” comentó. “Me defiendo un poco, pero ando buscando algo para mí, que no me dé mucha lata”, añadí. La plática siguió y, luego de unos minutos dando vueltas al coche, le suelto el primer precio.

“Veo que pides 230 mil, tengo 195 mil… ¿se puede?” El vendedor hizo cara de desagrado y me contestó con la cabeza que no. “¿Cuánto es lo más que puedes ofrecer?”, me preguntó. “¿Cuánto es lo menos que puedes aceptar?”, contesté, con la idea de no bajar tanto mis expectativas.

La negociación siguió por un rato, hasta que el vendedor acordó poder cerrar el trato en 210 mil. Sabemos que no suena a mucho 20 mil pesos menos, pero eso bien puede ser el dinero que te tome ponerlo al 100 y arreglarle al auto cualquier desperfecto. Lo que nos lleva al siguiente punto.