Imponer aranceles elevaría los precios
Al aplicar la sanción a las importaciones de México y Canadá iría en contra de contrarrestar la inflación en los EU.
Si Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles de 25% a todas las importaciones procedentes de México y Canadá, los consiguientes aumentos de precios chocarían con su promesa de campaña de dar un respiro a las familias estadounidenses frente a la inflación.
Distintos economistas indican que las empresas no tendrían más opción que trasladar los costos adicionales, lo que elevaría drásticamente los precios de alimentos, ropa, automóviles, bebidas alcohólicas y otros bienes.
El presidente electo planteó la idea de los aranceles, que incluirían un 10% adicional a los bienes procedentes de China, como una forma de obligar a los países a detener el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. Pero sus publicaciones del lunes en Truth Social, donde amenaza con imponer los aranceles en el primer día de su mandato, podrían ser sólo una táctica de negociación para que los países cambien su conducta.
México y Canadá son dos de los mayores exportadores de frutas y verduras frescas a Estados Unidos. En 2022, México proporcionó 51% de las frutas frescas y 69% de las verduras frescas importadas por valor a Estados Unidos, mientras que Canadá suministró 2% de las frutas frescas y 20% de las verduras frescas. Estados Unidos es el mayor importador de bienes del mundo, y México, China y Canadá son sus tres principales proveedores, según los datos más recientes del censo de Estados Unidos.
Cerca de 15% de los 15.6 millones de vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos el año pasado provino de México, mientras que 8% cruzó la frontera desde Canadá, según Global Data.