Nacional

«En todos lados se quiere ajustar la historia a los intereses de los poderosos»: Matos Moctezuma

“Es impresionante cómo en todos los países, por lo general, se pretende manipular la historia tratando de ajustarla a intereses de los poderosos y México no es la excepción”, señaló el arqueólogo y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, Eduardo Matos Moctezuma, durante el conversatorio “Reflexión histórica. Pasado y Futuro de México”, organizado por la Fundación Premio Crónica.

Durante la charla que dio inicio a la serie de actividades de difusión científica y académica por parte de la Fundación, el también Premio Crónica e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) narró algunos intentos de cambiar la historia y dar una imagen diferente de ella acorde con los intereses de quienes tienen el poder de hacerlo.

“La memoria que conserva el pasado puede presentar diferentes maneras de perpetuarla, por un lado, la manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en muchos países tanto en el pasado como en el presente y en ocasiones se ha logrado el propósito del despropósito”, expresó.

Caso diferente es la intención de guardar la memoria histórica con apego a la información y datos que el historiador o el arqueólogo va analizando y que permiten reconstruir el pasado para traerlo al presente, agregó.

Matos Moctezuma hizo un repaso de las acciones que algunos pueblos del mundo llevaron a cabo en el pasado y de acciones que en la actualidad se han efectuado para perpetuar el poder y cambiar la narrativa de los hechos históricos.

“Veremos cómo el poder y, no en pocas ocasiones, la soberbia de los gobernantes fue lo que impulsó aquellos trabajos en los que los protagonistas anónimos fueron miles y miles de trabajadores que dejaron su impronta en las obras que realizaron”, dijo.