Espectaculos

Se dice arrepentida por comentarios antisemitas

Asegura que su intención era hacer hincapié contra el fanatismo en todas las formas y falló en el intento

Las declaraciones que Susan Sarandon hizo en una huelga en contra de la guerra entre Israel y Hamás le han traído consecuencias, pues luego de causar indignación por emitir comentarios antisemitas, la actriz de 77 años fue excluida de la agencia que la representaba desde hace nueve años, y aunque en principio, parecía que no se retractaría, a 15 días de lo ocurrido, la famosa pidió disculpas a quienes hirió con sus dichos y hace una profunda reflexión de la persecución de la que también han sido víctimas las y los judíos.

A partir del 7 de octubre, cuando Hamás atacó el territorio israelí y, poco tiempo después, Palestina se vio afectada por el contraataque de Israel, se ha perdido la vida de miles de personas, mientras que otras tantas sufren de persecución y de la incertidumbre que les ha producido desconocer en dónde se encuentra sus familiares, tomados como rehenes.

En este contexto, hay quienes han abogado por una de las partes, como fue el caso de Susan Sarandon, quien a lo largo de los años se ha dado a conocer por su activismo político; sin embargo, en esta ocasión, la actriz fue condenada por haber emitido comentarios desafortunados que sugerían que el pueblo judío no conocía lo que era la persecución, postura que fue tomada como antisemita.

“Hay muchas personas que tienen miedo de ser judías en este momento y están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia”, dijo durante su intervención en la protesta que tuvo lugar en Union Squeare, en Manhattan.

CAUSÓ DOLOR
Hasta ahora Sarandon se ha pronunciado sobre sus declaraciones.

“Tratando de comunicar mi consternación por el aumento de crímenes de odio, dije ‘que los judíos americanos, como el objetivo del creciente odio antisemita, están comenzado a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia’. Esta frase fue un terrible error, ya que sugiere que hasta hace poco los judíos habían sido ajenos a la persecución, cuando la verdad es todo lo contrario”, prosigue.

“Estoy profundamente arrepentida por el dolor que causé a las personas con ese comentario, mi intención era mostrar mi solidaridad en esta lucha contra el fanatismo en todas las formas y lamento tanto haber fallado en el intento de hacerlo. Seguiré con mi compromiso con la paz, justicia y compasión para todas las personas. Espero que, con amor y voluntad podamos comprometernos al diálogo, especialmente con aquellos con quienes discrepamos”, finalizó.