Ansiedad matemática incide en aprendizaje
Afecciones emocionales también juegan un papel importante en su proceso
La preocupación, tensión, nervios y ansiedad que estudiantes experimentan con el aprendizaje de las matemáticas, inciden en el aprendizaje de esta asignatura, destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que cada tres años aplica la prueba PISA a estudiantes de 15 años.
Los más recientes resultados de esa prueba no sólo revelaron la pérdida de aprendizajes de los estudiantes de la mayoría de los países participantes, sino también las afecciones emocionales que juegan un papel importante en su proceso.
Con base en la encuesta que los estudiantes resolvieron al momento de responder la prueba PISA, la OCDE elaboró el Índice de Ansiedad Matemática (ANXMAT), que mide las emociones que enfrentan los alumnos con el aprendizaje de esta materia.
De acuerdo con el organismo internacional, la ansiedad provocada por las clases de matemáticas se asocia negativamente con el rendimiento de los estudiantes en todos los sistemas educativos que participaron en PISA 2022.
Consultado al respecto, el coordinador de Investigación de la organización civil Mexicanos Primero, Fernando Ruiz, dice que aún las autoridades educativas federales y estatales no comprenden el impacto que tienen las habilidades socioemocionales en los aprendizajes.
Asegura que varios maestros han señalado que ellos mismos sienten que no están en una situación de bienestar socioemocional, “y esto termina por afectar las dinámicas que ellos construyen en las aulas”.
Según los resultados de PISA 2022, la ansiedad matemática es particularmente alta entre países o economías con bajos niveles de rendimiento en esa asignatura.