Exige EU cambios para otorgar dinero
Señala que es el mayor donante de ONU y exige cambios para poder seguir contribuyendo
Mike Waltz está abordando su nuevo rol como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y un mandato del presidente Donald Trump para recortar fondos para lo que alguna vez fueron prioridades estadounidenses de larga data, de la misma manera en que se dedicó a representar a Florida en el Congreso.
“Abordo casi todas las decisiones que puedo aquí con Estados Unidos primero, con el contribuyente estadounidense primero”, declaró Waltz virtualmente en un evento reciente en la Fundación Richard Nixon.
“Así que, si tuviera que presentarme en una reunión con un grupo de mecánicos, bomberos, enfermeras y maestros y testificar ante ellos que su dinero se está gastando bien en línea con nuestro interés, eso sería increíblemente difícil en este momento y es por eso que estamos utilizando, francamente, nuestra contribución como palanca para la reforma” en la ONU, agregó.
En reuniones recientes con funcionarios de la ONU, incluido el secretario general António Guterres, Waltz y sus colegas en la misión han argumentado que Estados Unidos el mayor donante de la ONU ya no estará pagando la factura de la misma manera que lo ha hecho desde la fundación del organismo mundial hace ocho décadas.
-Dónde la administración Trump busca cambios en la ONU
Poco después de ser confirmado como embajador, Waltz se reunió con Guterres mientras los líderes mundiales se reunían en la Asamblea General de la ONU el mes pasado. El excongresista indicó en una entrevista el 25 de septiembre con Larry Kudlow en Fox Business que dejó claro al alto funcionario de la ONU que los cambios respaldados por Estados Unidos tendrían que llevarse a cabo “antes de que empecemos a hablar sobre los dólares de los contribuyentes”.
