Local

Nayaritas reciben amenazas por solicitar préstamos en apps

Ricardo Hernández, agente de la Policía Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, advirtió a la población acerca de nuevas modalidades de operación por parte de ciberdelincuentes

Defraudadores llaman a la ciudadanía haciéndose pasar por instituciones de gobierno ofreciendo agilizar trámites, solicitando datos personales con los que abren cuentas bancarias, con las que pueden cometerse delitos, declaró Ricardo Hernández, agente de la Policía Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Se hacían pasar por personal de instituciones gubernamentales, ofrecían agilizar ciertos trámites, te pedían dinero como anticipo, pedían INE, comprobante de domicilio; una vez que el ciberdelincuente tiene tu información abre cuentas electrónicas sin que tú las administres, para que tu cuenta sea el recipiente de futuros delitos”.

Señaló que también se han realizado reportes de aplicaciones de préstamos y montadeudas en las que se amenaza a los usuarios.

“Normalmente son préstamos pequeños, $1500 pesos, pero si no la pagas o te atrasas o incluso en cuanto la aplicación tenga tus datos, empiezan a llamarte amenazandote a ti a tus contactos de tu teléfono”.

Aseguró que quienes realizan estas llamadas no se encuentran en el estado y en muchas ocasiones las llamadas son de otros países, por lo cual es casi imposible dar con los culpables. Sin embargo, el año pasado se desmanteló un centro de operaciones en Monterrey.

Las principales recomendaciones para no ser victimas de estos delitos son: no descargar este tipo de aplicaciones y en caso de necesitar préstamos hacerlo en instituciones financieras confiables y avaladas por instituciones como la CONDUSEF.